jueves, 14 de mayo de 2015

Tema 5: calentamiento, estiramiento y elongacion.

CALENTAMIENTO

  • ¿para que?
prepara al cuerpo para un ejercicio, igualmente prepara el organismo para para esfuerzos mas exigentes, favoreciendo el rendimiento y evitando posibles lesiones. al realizar un buen calentamiento; evitamos lesiones tanto en el aparato locomotor con el cardio respiratorio. de igual manera mejoramos el rendimiento en cuanto fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad y agilidad. 
  • FASES DEL CALENTAMIENTO
Calentamiento cardiovascular (mínima temperatura)
Movilidad Articular (segmentos Corporales)
Global (pasivo 6 - 12 Seg)
Activación de Zona central (lumbar - Dorsal)
  • Mejora la condición de la unidad neuromuscular.
  • aumenta flujo sanguíneo
  • aumenta la actividad enzimática
  • mejora la velocidad de contracción y relajación 

COMO ENTRAR A REALIZAR UN ADECUADO CALENTAMIENTO

  • INTENSIDAD: menor al ejercicio que se va a realizar; y asu vez deb ir aumentando de manera progresiva.
  • DURACIÓN: entre 8 y 15 minutos.
  • CONTENIDOS: Ejercicios específicos que van en el calentamiento

ESTIRAMIENTO

Son los ejercicios realizados y que están destinados a aumentar la capacidad muscular  y que fortalecen los reflejos de contracción y estiramiento

Los estiramientos debe amoldarse a nuestra propia estructura corporal y muscular y al grado de la propia flexibilidad. Por eso, los estiramientos se hacen a través de fuerza suave y mantenida que tendrá una repercusión favorable sobre la elongación del tejido conectivo. Es fundamental evitar la fuerza rápida y brusca porque, así, podríamos lesionarnos.

Los estiramientos son importantes porque:

  1. Aumenta la elasticidad y flexibilidad de músculos y tendones.
  2. Reducen la tensión muscular generada durante los entrenamientos o las carreras.
  3. Mejora la postura.
  4. Alivia la fatiga muscular.
  5. Relajan, después de las carreras y los entrenamientos.
  6. Previene los tirones musculares y, con ello, las lesiones musculares y articulares.
  7. Facilitar la oxigenación del músculo y, con ello, se maximiza su recuperación porque mejora la circulación del flujo sanguíneo muscular.
  8. Mejora el rendimiento.
PARA REALIZAR UN ESTIRAMIENTO

  • De forma progresiva
  • preventivo: prevenir lesiones / recuperación
  • general: involucra todo el cuerpo
  • especifico: trabaja una zona especifica del cuerpo
  • Dinámico: mezcla de varios ejercicios; coordinación, fuerza y agilidad. 

ELONGACIÓN

el termino elongar hace referencia al estiramiento o relajación de los músculos, que debe realizarse al iniciar y terminar cualquier actividad física para de esta manera disminuir el riesgo de lesiones y tensiones antes, durante y después de realizar el ejercicio, existen dos formas  de elongación ACTIVA (uno mismo) PASIVA (ayuda de otros).

TIPOS DE ELONGACIÓN

  1. GRADUAL Y PROGRESIVA: aumenta (20 a 30 seg. cada grupo muscular)
  2. DINÁMICO: (movimientos rebote, igualmente aumenta)
  3. PASIVA: (ayuda de otro, inicia en reposo)
  4. ACTIVO: (estiramiento del musculo opuesto)
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario